viernes, 26 de febrero de 2010

LAS MIL Y UNA DONITAS, PARA MONA


Después de un par de semanas de tener el blog abandonado he vuelto... Creo que esto ya se me ha hecho costumbre, jajaja... Pero ahora en verdad he tenido muchísimo trabajo pues el 14 de febrero (día del amor y la amistad), al igual que navidad, es muy demandante. Y bueno, he querido regresar con otro pastelito, esta vez el regalito de mi hermana que celebró su cumple el 4 de febrero.


Cuando yo era niña deseaba como casi todos los niños, tener un hermanito. Casi 6 años gocé del privilegio de ser hija única y no sé porqué mis padres no se habían aplicado en la labor de darme un hermanito... Hasta confieso que pensaron alguna vez en adoptar... Estuvimos viviendo unos cuantos meses en Celaya, Gto. por el trabajo de mi padre; sin embargo tuvimos que regresarnos a la capital y allí fue donde mi mamá se dio cuenta de que estaba embarazada... Sí, nada mas y nada menos que fue nuestra cajeta de Celaya ;) Y bueno, debo confesar que yo estaba muy contenta y aún recuerdo que justo el día que nos llevaron a un parque de diversiones (creo que era el Atlantis) mi hermanita nacía en el hospital. Al regresar a casa de mis abuelos me encontré con mi nueva nenuca... Hinchada, roja, con los ojos entreabiertos y berreaba que qué horror.... ¡¡¡Pero era mi adoración!!! Claro que después recuerdo haberle aventado la almohada en una noche de llanto y después sentía que me había quitado el cariño de mis padres y la atención de todos... Pasamos por mucho y peleábamos bastante, sobretodo por la diferencia de edades: mientras yo era niña, ella era bebé; cuando ella era niña, yo era adolescente; y cuando ella era adolescente yo era toda una "señorita" (según...), y debo decir que ahora ya estamos mas emparejadas, aunque a veces claro que hay diferencias.

Así es que aquí está el pastelito de Mona, bautizado así por nuestro amigo Oscar: Las mil y una donitas :)


Como le encanta el chocolate, le hice un pan de de chocolate suizo; esponjoso, suave y con un delicioso sabor. Fueron dos panes de 25 cm de diámetro. Cada uno lo partí en dos y los rellené de dulce de leche casero y crema de vainilla natural. En medio puse un delicado cheesecake de fresas que se deshacía en la boca...


Lo cubrí con ganache de chocolate al brandy y lo decoré con más fresas.. Debo confesar que me salió un pastel bomba, gigante... Tenía que poner algo alrededor porque quedaba muuuucho espació... Así es que se me ocurrió comprar unas donitas bimbo, de esas que están espolvoreadas con azúcar glass, y partirlas a la mitad. El resultado...


La verdad es que no es por nada pero quedó buenísimo... Después de cantarle las tradicionales mañanitas no quería ni darle mordida porque era una poco peligroso. El pastel era tan alto que su cabeza podía sumergirse hasta perderse en él... ¿Quieren una probadita?


La verdad es que me encanta experimentar en la cocina; a veces los resultados no son muy buenos pero en este caso creo que todos quedamos enamorados de esta innovación de pastel. Espero que lo intenten :)


Y esta entrada está dedicada a mi queridísima hermana a quien verdaderamente amo apesar de todo. Gracias por ser mi hermana, mi amiga, mi confidente. Gracias por compartir tantos momentos y tantos logros. No pude haber tenido mejor hermana que tú. TE QUIERO MONA :)

miércoles, 3 de febrero de 2010

MI PRIMER PREMIO

Siii, mi primer primer premio :) Y quiero agradecérselo a Sonia del blog Chúpate los dedos con Sonia.


Y bueno, creo que debo decir 7 cosas sobre mi;

1. Me apasiona la cocina.
2. Me encanta el chocolate y el café.
3. Soy adicta a comprar cosas de cocina.
4. Amo a los gatos.
5. Me encanta ir al cine y ver películas.
6. Adoro los días fríos y nublados.
7. Me encanta viajar.

Ahora tengo que pasar este premio a 7 personas. Me ha costado un poco de trabajo decidirlo pues hay mucha gente que aprecio, pero el día de hoy mis ganadores son:

Lola de "Chez Dashita"
Nana de "Nana´s Hell´s Kitchen"
Magnolia de "Soasada, mis recetas favoritas"
Gaby de "Gabriela, clavo y canela"
Amalia de "Recetas de familia"
Madeleine de "Madeleine Cocina"
Ana de "Delicias y Tentaciones"

Un beso ;)


martes, 2 de febrero de 2010

TAMALES Y EL DÍA DE LA CANDELARIA

En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño Dios en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz). Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oir misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

Todo el ritual que significa la celebración del Día de la Candelaria es resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: la católica, que remite a cuando la Virgen María llevó al niño Jesús al templo, y la prehispánica, en la que se llevaban tamales al rendir culto a los dioses.

La tradición prehispánica establecía que se debía llevar tamales cuando se rendía culto a Tláloc, a Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques (ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia sobre la tierra asegurando así buenas cosechas. Tal festividad se asocia e integra a la celebración católica que también se hace coincidir con la fertilidad de la tierra y los beneficios del agua.

El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI, cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y se presentaba al Niño Jesús en el templo de Jerusalén, misma que se extendió luego a los países del Medio Oriente. Años después, está celebración llegó a Roma, donde pasó a formar parte de la letanía. Más adelante, en el siglo IX, se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.

Fuente: Wikipedia.es

Hay muchas clases de tamales que se hacen aquí en México. En esta ocasión les comparto la receta de los tradicionales con hoja de maíz que pueden rellenarse de todo lo que gusten. Los tradicionales son los de mole, verde, rajas o de dulce.

TAMALES

Ingredientes
hojas de maíz
3 kgs. harina para tamales
225 grs. manteca vegetal
525 manteca de cerdo
caldo de pollo frío y colado (aprox. 1 lt)
50 grs. sal
50 grs. polvo para hornear
Relleno (pollo con mole, cerdo con salsa verde, rajas con queso oaxaca o manchego y salsa roja)

Preparación

1. Lavar las hojas de maíz una a una y escurrirlas muy bien.

2. Batir las mantecas hasta blanquearlas (hasta que parezca un merengue brillante). Si se tiene la paleta de la batidora, usarla.

3. Mezclar la harina para tamal con el royal en un recipiente grande (yo usé una cubeta ancha y no muy profunda). Agregar las mantecas y mezclar con la ayuda de una pala o con la mano.

4. Agregar poco a poco el caldo de pollo.
5. Batir con la mano hasta obtener una masa esponjosa.

6. Agregar la sal y continuar mezclando.
7. Dejar reposar la masa 15 minutos.

8. Tomar cada hoja (de 2 o mas si es que están muy delgadas).

9. Tomar con adua de una cuchara, la masa y embarrarla en la hoja.

10. Llenar con la carne (de pollo o puerco) o queso manchego y rajas.

11. Poner encima la salsa (roja, verde o mole).

12. Cerrar la hoja muy bien.

13. Empujar la parte de abajo para que toda la masa se junte.

14. Doblar la cola del tamal. Reservar.

15. En un tamalera, se va a poner hasta abajo una cama de hojas de maíz. Encima colocamos todos los tamales parados, con la colita hacia abajo. Tapar con otra capa de hojas de maíz.

16. Cerrar la tamalera con su tapa y tapar muy bien con papel film transparente.
17. Cocer aproximadamente una hora (o cuando el papel film esté muy abombado).

Duran hasta 3 meses congelados, guardados en una bolsa muy bien cerrada.

Acompáñalos con un atole o un chocolate caliente.

Para ver la receta de mis atoles, da click AQUI.

Un beso.

martes, 26 de enero de 2010

MI PRIMER BOUQUET DE FRUTAS

Algo que se ha puesto de moda y que he visto que se vende en pastelerías y sitios de internet, son los famosos bouquets de frutas. La verdad es que siempre había querido hacer uno y, aunque no tienen mucha ciencia, ignoraba la manera de hacerlos.

La semana pasada visitaba el foro de FM y me encontré con el post que al fin iba a ayudarme a cumplir mi deseo. Gracias a Jose y su blog, El arte en la cocina, aprendí a hacer este facilísimo, hermosísimo y fresquito bouquet que quiero compartir con ustedes.

Ingredientes
(para 10 personas)
1 piña miel
200 grs. fresas, lavadas y desinfectadas
1 melón cantaloupe o chino
1 melón honey dew o verde
150 grs. uvas globo rojas (de preferencia sin semillas), lavadas y desinfectadas
1 lechuga romana
hojas de lechuga italiana, lavada y desinfectada
jugo de limón (para ponerle a la parte de los palillos donde será clavada la fruta y evitar que se oxide)
chocolate amargo
palillos para brochetas
cortador de galletas en forma de flor
canasta o recipiente donde se va a presentar el bouquet

Preparación
1. Primero hay que pelar la piña y luego cortarla en rebanadas de 1.5 - 2 cm. Después con ayuda del cortador, vamos a cortar cada rebanada en forma de flor. Reservar.
2. Partir el melón chino en dos y quitarle las semillas. A una mitad se le va a quitar la cáscara y se va a partir en 8. La otra se va a utilizar para sacar bolitas (con ayuda del utensilio especial para eso que no recuerdo su nombre). Hacer lo mismo con el melón verde. Reservar.
3. A cada una de las flores de piña se les va a clavar un palillo de brocheta justo en el centro para poder clavar encima la bolita de melón amarillo simulando el polen.
4. Hacer brochetas intercalando las bolitas de melón chino y verde (de 3 ó 4) y con los trozos que se reservaron.
5. Ir poniendo las brochetas en un pedazo de unicel.
6. Hacer brochetas con las uvas de 4 ó 5.
7. Fundir el chocolate a baño maría o en el microondas y sumergir la punta de todas las fresas que estarán previamente lavadas y desinfectadas, clavadas por la parte del rabito en lo palillos. Insertar en el unicel para que se sequen.
8. Si se desea, se puede sumergir una parte de las piñas en el chocolate también. Dejar secar en el unicel.
9. Tomar la lechuga romana y acomodarla en la canasta o donde se vaya a presentar. Si es muy honda habrá que poner dos. Debe de quedar como montecito con una protuberancia fuera de la canasta.
10. Acomodar las hojas de la lechuga italiana cubriendo la otra lechuga y simulando hojas (esté será el follaje de nuestro bouquet).
11. Ir clavando los palillos de brocheta en la lechuga dándole forma y tratando de que no se vean los palillos.
12. Refrigerar hasta el momento de servir.

Puede servirse acompañado de fondue de chocolate o de chamoy y cada comensal sumergirá la fruta a su gusto.

Es ideal como centro de mesa para eventos o desayunos, así como para regalos.

Yo por las prisas, no hice un paso a paso para que se les haga más fácil entender la manera de hacerlo, pero si les interesa les recomiendo que visiten el blog de Jose, EL ARTE EN LA COCINA, donde vienen todos estos pasos de manera detallada.

Gracias Jose por tu aportación.

Espero que les guste.

Un beso.

lunes, 25 de enero de 2010

Pour Marc, le petit géant

El sábado fue cumpleaños de Marc, el esposo de mi sobrinita Xóchitl (sobrinita más grande que yo... jeje). Tienen un par de semanas de haber llegado de Francia y su estadía será al parecer permanente. Yo estoy súper contenta de tenerlos por aquí, pues además de mi sobrina la considero una de mis mejores amigas. Y Marc es un sol, que ha caído como pez en el agua en territorio mexicano :) Hicimos una carne asada en casa para festejarlo y bueno, como soy la pastelera de la familia, me tocó hacerle su pastel.

Para mí, una de las combinaciones perfectas son el chocolate y las frutas silvestres (fresa, zarzamora y frambuesa). Me cuenta Marc que en casa de su padre, en un pueblito pintoresco de Francia, este tipo de frutillas crecen de manera silvestre en su jardín. Así es que me decidí por hacerle un pastel que llevara esta combinación además de crema batida y galletas. El resultado me encantó. Salió una especie de carlota que quiero compartir con ustedes.

Para el pan, utilicé la receta de los pingüinos... Es muy facilita y muy rica. Las cantidades son las mismas y utilicé dos moldes redondos: uno de 24 cm y otro de 8 cm. Horneé el mas grande a 180°C por unos 40 minutos y el pequeño a 200°C por 20 minutos.

Para la crema utilicé 2 tazas de crema lyncott, 4 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de vainilla líquida y la pulpa de una vaina de vainilla. Con este rellené y cubrí los dos pasteles.

Dividí cada pastel en 3 partes: la primera está rellena de crema y 150 grs. de frambuesa y la segunda de crema y 150 grs. de zarzamora. Los cubrí con las mismas cantidades de fruta mas 150 grs. de fresas.

Alrededor le pegué galletas de barquillo y galletas cubiertas de chocolate. Para sostenerlas, le puse un listón dorado sujetado con alfileres. Como lo íbamos a comer de inmediato no le puse ni brillo ni mermelada.

Por cierto, el título del pastel quiere decir "Para Marc, el pequeño gigante", porque como verán en la foto, el sobrinito mide más de 2 metros... A su lado, mi pastelito parece un petit four... jaja.

Y bueno, no me queda más que felicitar de nuevo al cumpleañero y mandarle un abrazototote. Marc, te queremos mucho y estamos muy contentos de tenerte en la familia. Un beso.


Para ver la receta del pastel de pingüino, da click AQUI

miércoles, 20 de enero de 2010

UN PASTEL Y UNA CASITA DE PRINCESAS

Pues como se los prometí, les traigo las fotos del famoso pastel de villa navideña o de casita de cuentos de hadas :)

El molde es de la marca NordWare y la verdad es que está bastante mono. Me costó un poco de trabajo hallarle el modo, sobretodo porque nada más no me salía y se pegaba todito... Bueno, a las quinientas me salió... ¡¡¡al fin!!! Los tips:

*Engrasarlo con aceite en aerosol (yo usé el de PAM sabor mantequilla). Es mucho más fácil hacerlo de esta manera que con manteca o mantequilla.
*Enharinarlo muy pero muy bien. De esta manera derá más fácil demsoldarlo.
* Dejarlo más tiempo de lo que se requeriría en un molde común.

Y bueno, aproveché para hacerlo para un pastel de princesas de la presentación de una nena. La base es un pastel rectangular; hice el pastel 4 estaciones (sólo que esta vez fueron 3 ya que no hice el de piñón), relleno de crema pastelera de pistache y cubierto de crema de vainilla. La casita es de chocolate (tipo panqué).

Es bien importante hacer un pastel de masa más dura que porosa para que tenga mejor consistencia y no se desmorone al momento de desmoldar.

PANQUE DE CHOCOLATE

Ingredientes
250 grs. mantequilla
225 grs. azúcar
5 huevos
440 grs. harina
25 grs. polvo de hornear
250 mls. crema para batir
1 cdita. esencia de vainilla
250 grs. chocolate amargo

Preparación
1. Precalentar el horno a 180° C.
2. Engrasar y enharinar el molde de casita.
3. Acremar la mantequilla junto con el azúcar.
4. Agregar los huevos uno a uno, junto con la vainilla, hasta integrar completamente.
5. Agregar de manera envolvente la harina y el polvo de hornear, previamente cernidos, en 3 tiempos.
6. Agregar la crema de manera envolvente.
7. Derretir el chocolate en el microondas o a baño maría, y agregar a la mezcla.
8. Vaciar la mezcla en el molde.
9. Hornear sobre una charola 90 minutos o hasta que al introducir un palillo, éste salga limpio.

Para la decoración utilicé glass royal y dulces.

Un beso.

martes, 19 de enero de 2010

ENSALADA TERIYAKI

Ahora les traigo esta sencillísima ensalada, súper rica y muy baja en grasa y calorías, para todas las que queremos iniciar bien el año y despedirnos de toooodos los kilitos que nos dejaron las fiestas decembrinas.

El domingo fui a comer al T.G.I Friday´s y pedí un platillo que se llama Dragonfire Chicken (pechuga de pollo parrillada y glaseada con una salsa Kung Pao de jengibre, chile y ajo, acompañada de arroz, pico de gallo, brócoli, piña y gajos de mandarina; todo con aderezo de limón y cilantro), y de allí saqué la idea para mi ensalada, sólo que como no tenía ni idea de cómo se hacía la famosa salsa Kung Pao, decidí hacer una salsa teriyaki.

A continuación la receta, que espero les guste.

ENSALADA TERIYAKI

Porciones: 2

Ingredientes
2 bisteces de pechuga de pollo
2 hojas de lechuga orejona, lavadas y desinfectadas
4 hojas de espinacas, lavadas y desinfectadas
un ramito de berros, lavados y desinfectados
una rebanada de piña
1 mandarina en gajos (pelados)
ajonjolí al gusto

Salsa Teriyaki (puede comprarse ya en el súper)
(las cantidades las hice al tanteo y no necesariamente van a partes iguales)
Mirin
Azúcar
Salsa de soya
Sake

Preparación
1. Si se opta por comprar la salsa, se maceran las pechugas en ésta unas 4 a 5 horas en el rerigerador, y cubiertas con papel film.
2. Si se opta por hacerla, se deben mezclar muy bien los ingredientes en un bowl y se vacían en un sartén a fuego medio a que se reduzca.
3. Agregar las pechugas y adobarlas. Pueden terminar de cocerse en el sartén o pueden hacerse en el horno o a la parrilla. Reservar.
4. Cortar las lechugas, las espinacas y los berros.
5. Colocar encima la piña en trozos pequeños y los gajos de mandarina.
6. Agregar el pollo en tiras o cuadros y encima espolvorear el ajonjolí.
7. Bañar con el resto de la salsa.

El Teriyaki (照り焼き, テリヤキ?) es una técnica de cocción de la cocina japonesa en la cual los alimentos son asados (al horno o a la parrilla) en un adobo de salsa de soya dulce. La palabra teriyaki deriva de la palabra teri, que se refiere al brillo que le da la salsa, y yaki, que se refiere al método de cocinarla (asado). La manera tradicional de cocinar la carne es sumergirla dentro de la salsa o pintarla con la salsa varias veces hasta que esté hecha.

Un beso.